(© Wargrat) The Alan Parsons Project fue un grupo inglés de rock progresivo formado en 1975 en Londres y activo hasta 1990. La banda estuvo liderada por el productor, ingeniero y compositor Alan Parsons y el productor ejecutivo, compositor y vocalista Eric Woolfson. En él participaron varios músicos de estudio y un grupo amplio de cantantes. En conjunto grabaron un total de once discos, acreditándose la mayoría de las canciones como Parsons/Woolfson, quienes lograron vender más de cincuenta millones de copias.
Más información: wikipedia.org / discogs.com / coveralia.com / spotify.com / youtube.com / tunein.com / deezer.com / the-alan-parsons-project.com / ericwoolfsonmusic.com
The Alan Parsons Project, To One In Paradise (1987 Remix)
1974–1976: formación y álbum debut: Alan Parsons conoció a Eric Woolfson en los estudios Abbey Road en 1974. Parsons había oficiado como ingeniero asistente en los álbumes de los Beatles Abbey Road (1969) y Let It Be (1970) y recientemente había trabajado como ingeniero de sonido en el popular álbum de Pink Floyd The Dark Side of the Moon (1973). Woolfson, músico y compositor, en ese momento se desempeñaba como pianista de sesión y se encontraba trabajando en un álbum conceptual basado en la obra literaria de Edgar Allan Poe.
The Alan Parsons Project, I Wouldn’t Want To Be Like You
Pronto Woolfson se convirtió en el mánager de Parsons, consiguiéndole contratos de producción con bandas y artistas como Pilot, Steve Harley, Cockney Rebel, John Miles, Al Stewart, Ambrosia y The Hollies. Parsons expresó en ese momento su frustración por tener que acomodar las opiniones de algunos de los músicos, lo que interfería con su labor de producción.
The Alan Parsons Project, Don’t Let It Show
A Woolfson se le ocurrió la idea de hacer un álbum basado en el desarrollo de la industria cinematográfica, donde el punto focal de la promoción pasó de los actores a los directores como Alfred Hitchcock o Stanley Kubrick. Si la industria del cine se estaba enfocando a los directores, Woolfson sintió que el negocio de la música podría enfocarse a los productores.
The Alan Parsons Project, I Robot (Digitally Remastered, 1997)
Retomando su material basado en la obra de Edgar Allan Poe, Woolfson vio la manera de combinar el talento de ambos músicos. Parsons produciría canciones escritas y compuestas por ambos, dando inicio a The Alan Parsons Project. Su primer álbum, Tales of Mystery and Imagination (1976), publicado por 20th Century Fox Records con contribuciones de músicos de Pilot y Ambrosia, se convirtió en un éxito comercial, ingresando en el Top 40 de la lista Billboard 200. La canción «The Raven» contó con la voz principal del actor Leonard Whiting.
The Alan Parsons Project, Day After Day (The Show Must Go On)
1977–1990: éxito y discos finales
Tras el éxito de su primer álbum, la banda firmó un contrato con Arista Records. A finales de la década de 1970 y comienzos de los años 1980, la popularidad del grupo siguió creciendo, disfrutando sin embargo de una popularidad en los Estados Unidos, Iberoamérica y Europa Continental, sin tener demasiada relevancia en el Reino Unido.
The Alan Parsons Project, Hyper-Gamma-Spaces (Instrumental)
Los sencillos «I Wouldn’t Want to Be Like You», «Games People Play», «Damned If I Do», «Time» (primer sencillo cantado por Woolfson) y «Eye in the Sky» tuvieron un impacto notable en la lista Billboard Hot 100. «Don’t Answer Me» se convirtió en el último sencillo del grupo con repercusión en los Estados Unidos, alcanzando el Top 15 en 1984. Tras este éxito, sin embargo, el proyecto empezó a perder popularidad y las ventas de sus discos empezaron a disminuir. El disco de 1987 Gaudi se convirtió en el último disco de estudio del grupo, aunque inicialmente hubo planes de publicar un álbum titulado Freudiana en 1990.
The Alan Parsons Project, The Eagle Will Rise Again
The Alan Parsons Project, Lucifer
The Alan Parsons Project – Time
The Alan Parsons Project, Damned If I Do
The Alan Parsons Project – Turn of a Friendly Card
The Alan Parsons Project – The Gold Bug
The Alan Parsons Project, Games People Play
y mucho más en… youtube.com 01 / youtube.com 02
Si Quieres algún Wargrat Remember de algún cantante de los 80-90 o pasarnos más info ESCRÍBENOS.
Sección Musical que nos llega de las manoplas del Rimbombante y Grandilocuente Wargrat, Providencia y Divinidad como Máxima Autoridad de la Polifonía Filarmónica de aquellos respetados, distantes y remotos años solares.