Cantera de marés al aire libre, excavada en terrenos calcáreos del Mioceno. Su explotación duró más de cien años, desde mediados del siglo XIX hasta poco después de 1970. Al principio de la explotación, la extracción de la piedra se hacía manualmente y desde arriba; pero a mediados del siglo XIX se empezó a utilizar el molino para subir las piedras, lo que permitió profundizar y ampliar la cantera y crear los espacios esculpidos que ahora podemos ver.
Libros y Guías de Menorca, Cestas Regalo Gourmet, Zapatos Avarcas y Menorquinas, Gin de Menorca, Ensaimada de Menorca, Queso Mahón Menorca
PEDRERA DE SANTA PONÇA
Vídeo de MENORCA SUBTERRÁNEA
Sin embargo, no se utilizó la energía eléctrica hasta el final de los años sesenta del siglo XX.
Los trabajadores de las canteras se llamaban Trencadors. Las herramientas utilizadas en el comienzo de la explotación, como «la escoda», el pico, las cuñas, los «verducs» y el molino, se sustituyeron, con la utilización de la electricidad, por la rozadora, la sierra cortadora y los montacargas . El 15 de mayo de 2000 la cantera fue declarada bien de interés cultural (BIC) por el Consell Insular de Menorca.
Libros y Guías de Menorca, Cestas Regalo Gourmet, Zapatos Avarcas y Menorquinas, Gin de Menorca, Ensaimada de Menorca, Queso Mahón Menorca
