La isla de Menorca, Reserva de Biosfera desde 1993, ofrece un entorno idóneo y magníficas instalaciones para la práctica de deportes. Cada año se celebran pruebas deportivas de repercusión internacional. Running, ciclismo, triatlon, tenis, baloncesto, golf, trail, vela…Si te gusta practicar deporte, Menorca es tu destino.
Más info en: youtube.com/MENORCA Turismo / wikipedia.org/Menorca
Vídeo de Menorca Turismo
Menorca es la isla más oriental y septentrional de las Islas Baleares (España), así como una de las islas más septentrionales del Mediterráneo. Es la segunda en extensión y tercera en población del archipiélago balear. Su nombre proviene del latín Minorica, debido a que los romanos así la denominaron por ser de menor tamaño que la isla de Mallorca (Maiorica).
Fue declarada Reserva de Biosfera el 8 de octubre de 1993 por la Unesco. Menorca tiene una población de 94.559 habitantes para 2018, por lo que es la tercera isla más poblada de Baleares, tras Mallorca e Ibiza. En verano se superan los 200.000 habitantes debido al turismo.
Existen en la isla gran cantidad de monumentos megalíticos (navetas, talayots y taulas), pero junto con ellos se encuentran también galerías, salas hipóstilas, recintos cubiertos, cuevas, etc. Se han encontrado importantes yacimientos arqueológicos en los poblados prehistóricos de Trepucó y Talatí, la naveta des Tudons, lugar de enterramiento que data de la transición del Pretalayótico al Talayótico inicial, entre Ciudadela y Ferrerías.
También existe una basílica paleo-cristiana en la proximidad de la playa de Son Bou (Basílica paleocristiana de Son Bou) y los escombros de una fortaleza en el monte de Santa Águeda, el último punto de resistencia de los musulmanes antes de su conquista por Alfonso III en 1287.
Gastronomía de Menorca:
Queso Denominación de Origen Mahón-Menorca, Sobrasada, Carnixua, Camot o Cuixot, Oliaigua, Caldereta de langosta, Coca bamba, Pastissets, Formatjades, Carquiñols, Amargos, Crespells, Ensaimadas, Arroz con patas de centollo y Pomada.