cómic, viñeta, dibujo, caricatura, historieta, tebeo, tebeos, tbo, editorial, publicaciones, documental, racomic.com, canalmenorca.com

La Historia de los Tebeos y Cómics en España

El documental analiza, con el asesoramiento de expertos en este fenómeno cultural, el nacimiento de las principales publicaciones, tebeos, cómics, historietas en España; su trayectoria editorial; los personajes, las temáticas, los argumentos y el contexto político, social y económico de la época, haciendo especial referencia a los factores que contribuyeron a su progresiva desaparición.
Más info en: youtube.com / wikipedia.org


Vídeo de ComicAlt

El Capitán Trueno, Zipi y Zape, Mortadelo y Filemón; son nombres de protagonistas del cómic que, con la denominación autóctona de ‘tebeos’, formaron parte de la cultura gráfica popular española del siglo XX.

La historia del cómic en España puede remontarse muy atrás en el tiempo, dependiendo de lo que se entienda por historieta. Por ello, y al igual que sucede en otros países europeos, existe una fuerte controversia sobre cuál fue el primer cómic autóctono, llegándose a citar las Cantigas de Santa María, realizadas probablemente entre 1260 y 1270 por el taller de Alfonso X «el Sabio» como tales. En cualquier caso, y en forma de una tradición ininterrumpida que llega hasta nuestros días, el cómic español parte de mediados del siglo XIX y gozó de sus años dorados en los años cuarenta y cincuenta del siglo XX, además de un boom entre finales de los 70 y mediados de los 80 del mismo.cómic, viñeta, dibujo, caricatura, historieta, tebeo, tebeos, tbo, editorial, publicaciones, documental, racomic.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *