(© Wargrat) Destiny’s Child (alternativamente conocido por su sobrenombre DC) fue un grupo R&B estadounidense. Originalmente era un cuarteto, pero el grupo terminó siendo un trío formado por Beyoncé, Kelly Rowland y Michelle Williams. Fue ganador de múltiples reconocimientos, entre ellos 3 Premios Grammy.
Más información: wikipedia.org / wikipedia.org Anexo / discogs.com / coveralia.com / spotify.com / youtube.com / tunein.com / deezer.com
Destiny’s Child – No, No, No Part 1
El 11 de junio de 2005 en su gira del «Destiny Fulfilled & Lovin’ it Tour» en Barcelona, el grupo anunció su separación definitiva, comunicada por su integrante Kelly Rowland. El grupo ha vendido más de 60 millones de copias hasta la fecha. A principios de 2013 lanzaron su nuevo trabajo discográfico llamado Love Songs, reuniendo muchos de sus éxitos como grupo.
Destiny’s Child ft. Wyclef Jean – No, No, No Part 2
El grupo surgió en 1990 bajo el nombre de Girl’s Tyme. Era originalmente un dúo, compuesto por Beyoncé Knowles y LaTavia Roberson, que participó con una canción de rap en el concurso norteamericano Buscando una estrella. Aunque no ganaron, el puesto de finalistas influyó en la decisión de Mathew Knowles, padre de Beyoncé, que dejó su trabajo para luchar por el sueño de su hija: ser una estrella.
Destiny’s Child – With Me Part I
En 1992, Kelly Rowland, ahijada de Mathew, se trasladó a la residencia Knowles y terminó uniéndose al proyecto. Pero sería en 1993 cuando Beyoncé conoció en la escuela primaria a la que sería la última integrante de Girl’s Tyme, LeToya Luckett.
With Me Part II
Este cuarteto, compuesto por LeToya Luckett, Kelly Rowland, Beyoncé Knowles y LaTavia Roberson, pasaría varios años actuando en salas de su ciudad natal (Houston, Texas) y siendo teloneras de artistas de R&B como SWV, Dru Hill e Immature.
Destiny’s Child – Bills, Bills, Bills
En busca de un nuevo nombre para la formación, Tina Knowles, madre de Beyoncé, propuso el nombre que las lanzaría a la fama. Su idea provino de una frase de la Biblia donde aparecía el término «Destiny’s Child», y le pareció una buena idea transformar a su hija y sus amigas en las niñas del destino.
Destiny’s Child – Bug-A-Boo
En 1995 Elektra Records fichó a las Destiny’s Child; posteriormente fueron despedidas. Pero dos años después, en 1997, Columbia Records ofreció un contrato discográfico al grupo. Este fue el principio de unas exitosas carreras.
Destiny’s Child – Jumpin’ Jumpin’
Su primera aparición fue en la banda sonora de Men in Black con la canción «Killing Time» (1997). Más tarde, el 17 de febrero de 1998, publicaron su primer álbum homónimo: Destiny’s Child. Su primer sencillo fue «No, No, No», el cual en un principio no fue muy llamativo, pero hicieron una versión remix del tema que fue la que terminó triunfando, « No, No, No Part II», en colaboración con Wyclef Jean.
Destiny’s Child – Say My Name
El tema se convirtió en todo un éxito llegando al #1 en la lista de R&B/Hip-Hop Tracks de Billboard y consiguiendo una tercera posición en el Hot 100. El sencillo vendió cerca de 1 millón de copias. Su segundo sencillo «With me» no tuvo tan buena acogida, lo que hizo que muchos críticos las calificasen de un grupo»de un sólo éxito», por lo que la posibilidad de un segundo álbum quedó en duda.
Destiny’s Child – Independent Women, Pt. 1
Más tarde, debido al éxito de sus posteriores álbumes, el disco consiguió llegar al platino en Estados Unidos por más de un millón de copias vendidas y alrededor de tres millones en todo el mundo.
Destiny’s Child – Survivor
Destiny’s Child – Bootylicious
Destiny’s Child – Nasty Girl
Destiny’s Child – Emotion
Destiny’s Child – 8 Days of Christmas
Destiny’s Child – Lose My Breath
Destiny’s Child – Soldier ft. Lil Wayne
Destiny’s Child – Cater 2 U
Destiny’s Child – Girl
más en… youtube.com/channel1 / youtube.com/channel2 / youtube.com/VEVO
(© Wargrat)
Si Quieres algún Wargrat Remember de algún cantante de los 80-90 o pasarnos más info ESCRÍBENOS.
Sección Musical que nos llega de las manoplas del Rimbombante y Grandilocuente Wargrat, Providencia y Divinidad como Máxima Autoridad de la Polifonía Filarmónica de aquellos respetados, distantes y remotos años solares.